
Institucion Educativa
Jose Anotonio Galan
Virtud y Progreso
Sede Cooperativo Cra 22 No 14E - 15 - tel 7287325
Sede Galan Cra 20 No 11B - 16





HISTORIA
La Institución Educativa José Antonio Galán de la ciudad de Riohacha nace como tal a raíz de la expedición del decreto departamental 248 del 5 de Noviembre de 2002, al igual que las otras instituciones educativas de la localidad; ella quedó conformada por la anterior escuela José Antonio Galán, localizada en el barrio del mismo nombre y el antiguo colegio Cooperativo municipal localizado en el barrio cooperativo, barrios estos que colindan entre sí.
Cada uno de los centros educativos mencionados aportó su historia propia anterior a la conformación de la institución educativa nueva y, junto con ella, los bienes físicos y los recursos humanos con que contaban, así como sus fortalezas y debilidades de todo tipo.
En la actualidad, a la altura del año lectivo 2010, la institución educativa JOSE ANTONIO GALAN, se esfuerza cada día que pasa, por adquirir una mejor organización y utilización de todos sus recursos para producir los resultados educativos y culturales esperados. Es una institución de las de menos tamaño del conjunto de las que existen en la localidad; cuenta con dos (2) sedes, con aproximadamente 1.219 estudiantes y 34 docentes, 4 directivos docentes y 13 funcionarios administrativos dentro de su planta de personal vinculado con nombramientos.
La ubicación geográfica de cada una de las dos sedes de la institución es buena, ya que están insertadas en sectores de barrios populosos lo que les garantiza, cada año, que se copen las disponibilidades de la oferta de cupo escolar, sin embargo, la población usuaria responde lentamente al proceso de matrícula escolar.
La Escuela Mixta No.6 JOSE ANTONIO GALAN adoptó este nombre en honor a ese gran líder santandereano que se constituyó en figura prominente en la insurrección de los comuneros, en 1781 y en símbolo de la lucha de los grupos sociales más débiles de la sociedad colombiana. La escuela mixta No.6 JOSE ANTONIO GALAN se inició en el año 1970, en la casa de una señora de nombre MARGARITA PUSHAINA, integrante de la etnia wayuu, quien vivía en un sector de Riohacha que se conocía con el nombre “Los potreritos” y que hoy corresponde al barrio José Antonio Galán. En sus orígenes, la “primera aula” de la escuela JOSE ANTONIO GALAN se improvisó debajo de una enramada, en la casa citada; en donde los alumnos se sentaban en bancos y su tablero era una lámina de zinc. La escuela se mantuvo en dicho lugar hasta 1973 hasta cuando se construyeron las 2 primeras aulas en un terreno aparte, donado por la misma señora benefactora ya mencionada.
La primera directora general fue NICOLASA GOMEZ GOMEZ quien, con 25 alumnos distribuidos en 2 grupos y otro docente, tuvo la responsabilidad de iniciar labores y dirigir la comunidad educativa que en ese momento se gestaba. Con el paso de los años la Secretaría de Educación fue vinculando a otros docentes y ellos, bajo el liderazgo de quienes estuvieron en la dirección de la escuela, organizaron actividades con la finalidad de recoger fondos para ir construyendo las aulas que iban dando forma a ese centro escolar. Dichas actividades contaron con el apoyo decidido de estudiantes, padres de familia y las propias autoridades del ramo educativo.
La escuela JOSE ANTONIO GALAN, desde su fundación en el año 1970 y hasta cuando pasó a formar parte de lo que hoy se conoce como Institución Educativa JOSE ANTONIO GALAN, en el año 2003, ha tenido una nómina de buenos profesores y directores quienes construyeron el legado cultural y académico que se aportó a la nueva institución educativa que se conformó.